Centro Multidisciplinar en donde todas las especialidades debaten de forma conjunta la mejor opción diagnóstica y terapéutica para cada caso concreto. El paciente no tiene porque adivinar que especialidad es la más adecuada para resolver su caso: sabemos que las enfermedades que afectan al cerebro se distribuyen en 3 especialidades (neurología, psiquiatría y psicología) y en función de cada caso se valora cual es el especialista más adecuado.

De este modo se evita el riesgo de acudir al especialista no adecuado a su enfermedad.

La tranquilidad de que será un equipo el que decida, es la clave del éxito del Centro Neurológico OMS-42, y así llevamos más de 30 años ganando la confianza de nuestra población tanto de Palma como del resto de pueblos de Mallorca.

Para facilitar el acceso casi todos los componentes del equipo pertenecen a los seguros más habituales: Asisa, Mapfre, Adeslas, Sanitas, Agrupación mútua, AXA, Alianza, HNA, Grupama, DKV, Caser, Mediciatc, Vitalicio, La Estrella, etc. En caso de que el especialista más adecuado no entre en el seguro, se intentará que intervenga si es preciso en el diagnóstico y tratamiento, coordinándose posteriormente para poder realizar el seguimiento a cargo del especialista que sí entre en su seguro.



Neurología

Es la especialidad que trata las enfermedades del cerebro en su aspecto más primario.

Sabemos que nuestro cerebro tiene principalmente 2 funciones: la primera consiste en actuar como “ordenador central” que coordina al resto del cuerpo: controlando la actividad motora, sensitiva y vegetativa, la neurología estudia todas las enfermedades que afectan a estas funciones como pueden ser las enfermedades vasculares, degenerativas como el Parkinson o Alzheimer, tumorales y generales que afectan al sistema nervioso incluyendo patologías más banales pero no por ello menos invalidantes como las cefaleas, migrañas, algias secundarias a lesiones de columna (ciáticas, braquialgias, lumbalgias) y alteraciones del sueño (síndrome de piernas inquietas, insomnio orgánico, etc.). La segunda función cerebral que llamamos funciones superiores incluye la función cognitiva, afectiva y emocional, que corresponde más a la especialidad de Psiquiatría; sin dejar de ser enfermedades orgánicas, casi todas por mal funcionamiento de un neurotrasmisor en concreto, debido a que para su diagnóstico se precisa de una exploración psiquiátrica y un tratamiento combinado: farmacológico y psicoterapéutico, precisaran la intervención de un Psiquiatra, generalmente con la ayuda de un Psicólogo para su control. El Neurólogo en estos casos actúa descartando, mediante exploración tanto clínica (neurológica), como exploraciones complementarias que los síntomas correspondan a una lesión estructural del cerebro.

En el caso de afectar a la memoria como son las Demencias, lo habitual es que sea el mismo neurólogo el encargado del diagnóstico, tratamiento y seguimiento, aunque también en estos casos pueda ser de gran utilidad las consultas esporádicas al psiquiatra y psicólogo para el tratamiento integral que incluirá Rehabilitación Cognitiva.



Psiquiatría

Se trata de la especialidad médica que trabaja en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, basándose en conocimientos biológicos, psicológicos y sociales. Además se ocupa del manejo de los trastornos de comportamiento y de las adicciones.

Hoy en día es una especialidad en auge que ya no conlleva consigo el estigma social que en el pasado ha propiciado alargar procesos de forma innecesaria. Hoy ante un trastorno de ansiedad, una depresión incluso leve o una dificultad para adaptarnos a circunstancias adversas puede ser recomendable consultar al Psiquiatra, que aconseja la mejor opción terapéutica, sobretodo para prevenir la cronificación o alargar el sufrimiento asociado a sintomas que pueden acarrear importante repercusión en cada persona y su entorno.

El Psiquiatra actualmente se convierte en nuestro consultor ante situaciones complicadas y ante enfermedades más específicas se apoyará en técnicas más sofisticadas para llegar a un diagnóstico y tratamiento lo más completo posible en función de los últimos avances médicos.



Psicología

Acudimos al Psicólogo principalmente cuando atravesamos situaciones que no sabemos cómo afrontar o al tener estados de ánimo que no nos permiten estar a gusto con lo que somos o lo que tenemos.

El psicólogo tiene como objetivo proporcionar mecanismos que permitan al paciente afrontar conflictos de manera constructiva y de esta forma establecer una relación totalmente saludable con nuestro entorno y con nosotros mismos.

El equipo de psicólogos está especializado en el psicodiagnóstico y psicoterapia infantil, de adultos y adolescentes, ofreciendo un tratamiento integral con la colaboración del equipo multidisciplinar del centro.

Entre las especialidades que se tratan están los Trastornos del estado de ánimo (Depresión Ansiedad, Crisis de pánico), Trastornos de la conducta alimentaria, Trastornos psicóticos, Alteraciones de la personalidad, etc.



Neuropsicología

La neuropsicología estudia la relación entre el funcionamiento del cerebro y las funciones cognitivas (memoria, lenguaje, atención, etc.).

Desde la Unidad de Neuropsicología de nuestro centro OMS-42, se realiza la evaluación neuropsicológica (valoración cognitiva, conductual y funcional) y se establecen las pautas de tratamiento y rehabilitación.

Las principales áreas de valoración e intervención son las demencias, deterioro cognitivo leve, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, etc.

Una vez se obtiene un diagnóstico, se establece el Programa de rehabilitación cognitiva de forma individualizada, con la finalidad de obtener el máximo de autonomía personal del paciente mejorando así su calidad de vida y la del familiar.